Por qué existen las mesas multiactores

El proceso de diálogo que protagonizan los distintos actores de la cuenca del Salar de Atacama en pro de la sustentabilidad del territorio, es un tipo de iniciativa que responde al nuevo paradigma de la colaboración del siglo 21. Las mesas multiactores han demostrado ser la manera más efectiva de abordar la complejidad y la globalización de nuestro tiempo, y de solucionar los grandes problemas de la humanidad, como el cambio climático.
Visita técnica a planta de CAPRA

William Puca, encargado de operaciones del Comité de Agua Potable Rural y Alcantarillado de San Pedro de Atacama, recibió en las instalaciones de CAPRA a los representantes de la secretaría técnica de la Mesa Multiactor. En la misma planta de osmosis inversa, les explicó todos los detalles del proceso productivo del agua que abastece a la comuna; también sus problemáticas y desafíos.
La Mesa Multiactor suma nuevos participantes

El trabajo de la mesa sigue sumando actores: en estos últimos dos meses, se integraron representantes del Comité de Agua Potable Rural y Alcantarillado de San Pedro de Atacama (CAPRA), de la Dirección General de Aguas (DGA), y de la Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores del Río San Pedro de Atacama.
Estamos en la Radio María Reina SPA

Desde noviembre la Mesa Multiactor ha comenzado a tener una presencia permanente en el programa CAPRA junto a ti, de esta estación radial de San Pedro de Atacama.
Mesa Multiactor es presentada en convención sobre recursos naturales y transición energética

Carolina Ferreira presentó el trabajo de la Mesa Multiactor del Salar de Atacama en el evento “EU-Latin America Convention on Raw Materials 2022: Mineral Raw Materials for the Clean Energy Transition”.
El Mercurio de Calama destacó estudio sobre río Vilama

En su edición del martes 11 de octubre, este medio regional dio a conocer este trabajo de un grupo de tesistas de la Universidad Católica del Norte, que fue entregado por la Mesa Multiactor a la Asociación de Regantes del Río Vilama.
Autoridad de la DGA asistió a 6ta. reunión de la Mesa Multiactor

La iniciativa de diálogo y acción que convoca a todos los sectores de la zona y se desarrolla en la cuenca del Salar de Atacama, prosigue avanzando en su propósito de generar una comprensión común y aportar al cuidado de la cuenca y a la gestión hídrica de este territorio.
Mesa Multiactor presentó resultados de estudio sobre río Vilama

Buscando contribuir en la evaluación de la calidad del agua de riego, la Asociación de Regantes del Río Vilama recibió el trabajo denominado “Caracterización geoquímica de agua y sedimento de la cuenca del río Vilama y sus afluentes”.
La mesa técnica realizó nuevo encuentro de saberes

Con el propósito de generar una comprensión común de la
cuenca del Salar de Atacama y aportar a las decisiones de la mesa amplia, la mesa técnica desarrolló una nueva sesión abierta a la comunidad, donde se abordaron conceptos fundamentales de la hidrogeología de UTH4 de la cuenca del Salar de Atacama, (zona del borde norte del Salar de Atacama y el sistema lacustre Soncor).
El experto Mario Pereira explicó los conceptos básicos de hidrogeología

Mediante un encuentro abierto a la comunidad, el geólogo de la UCN junto al hidrogeólogo Cristián Araya compartieron con los participantes los aspectos básicos que determinan la formación de las aguas subterráneas, así como sus movimientos y características físicas, químicas y biológicas, conocimiento que es decisivo en una gestión hídrica eficiente.